Libros del escritor Elman Trevizo
Gallompiro
¿Te imaginas del gallo transformándose lentamente en un vampiro sediento de sangre?
Esta es la historia del gallo Morris
que un día dejó de cantarle al sol porque sus nuevos colmillos no se lo
permitían. Su cansancio lo hacía dormir de día y de pronto dejó de ver
su propio reflejo en el espejo… ¡Estaba convirtiéndose en vampiro!
Sin embargo, es también la historia
de cómo su familia y los amigos de la granja le ayudan a enfrentar su
situación… descubre en estas páginas todo lo que tuvieron que hacer
Morris y los demás para resolver su misteriosa metamorfosis…” (Ana Belén
López)

“Como los gallos y las gallinas no ven bien en la oscuridad, los viajeros tuvieron dificultades para llegar a Espolones Viejos.
Siempre cuidándose de los coyotes y los lobos, caminaron rápido, escuchando aullidos y ruidos extraños entre las ramas de los árboles.
Se perdieron por horas, y se asustaron mucho, pero al fin llegaron, justo antes de que saliera el sol.
Cuando entraron al gallinero, el abuelo se estaba trepando en su palo, alistándose para despertar a los habitantes del pueblo.
A Morris lo llevaban cargando entre todas las gallinas y se veía como un trapo triste y viejo. O como un espantapájaros desarreglado”.
Año de publicación: 2010/2014
Editorial: Cleta.
Edad sugerida: 6 años en adelante.
Las muchas muertes de Pancho Villa
“Decidí abordar el tema de mi región como una forma de dar a conocer lo que se puede encontrar en Chihuahua. Existe una diversidad en paisajes y en grupos culturales. Yo mismo viví durante 20 años en un lugar a la que le dicen ‘la ciudad de las tres culturas’, pues conviven ahí la cultura mestiza, rarámuri y menonita. Los paisajes son hermosos y entre ellos caminan culturas diversas que hacen que el estado no se derrumbe a pesar de los golpes que ha recibido”, comenta el autor.
Hoy día, a cierta hora de la noche, en el lugar exacto donde mataron a Pancho Villa el 20 de julio de 1923, se aparecen los fantasmas de quienes intervinieron en el crimen y lo repiten minuciosamente. Un adolescente de la época actual descubre el misterioso fenómeno y de esa manera se sumerge en la vida del Centauro del Norte y su participación en la Revolución Mexicana.

Doro, el adolescente que vive en Parral, Chihuahua, se ve envuelto en una serie de misterios que lo llevan a descubrir la forma como murió Villa e irá conociendo a nuevos amigos.
Editorial: Ediciones B/ Ediciones Cleta.
Año de publicación: 2010/2015.
Edad sugerida: A partir de 10 años.
El niño que corría con el viento

Entre leyendas y bellos paisajes, cada uno descubrirá qué hay diferentes formas de disfrutar una carrera.
Editorial Norma.
Colección Torre de Papel.
Ilustrador: Ricardo Peláez
Edad sugerida: 8 años en adelante.
Diario Garabato
Seguramente Verdina Agustina no escribió esto para que tú lo leyeras, pero le gustará saber que lo haces y, al terminar el libro, si te dan ganas, empieces a narrar tus aventuras en tu propio diario.”
La casa misteriosa
En el pueblo donde vive hay una extraña casa a la que los niños no pueden acercarse. No se les dice la razón, pero ellos saben que no deben ni mencionarla.
En la escuela, la maestra les deja que escriban un cuento y Ana aprovecha para sacar toda su imaginación y crear historias sobre lo que supone hay en tan misterioso lugar.
¿Tú te puedes imaginar quien vive en esa casa?
El cuento de “La casa misteriosa” es para niños de 7 años en adelante, en sus interiores encontraras lindas ilustraciones que te ayudarán a desarrollar tu creatividad e imaginación.

Editorial: Porrúa.
Colección: Gusano de Luz.
Ilustraciones. Ángel Campos
Edad sugerida: 7 años en adelante.
La música del mundo
Es un instrumento tradicional que usan los indígenas como los tarahumaras en algunas danzas. Así, Camilo, se propone inventar un nuevo instrumento y empieza a escuchar la música que tiene el mundo para descubrir sus instrumentos.

Es una historia para niños pequeños que empiezan a descubrir el mundo y sus elementos, como los sonidos que vienen de las cosas.
Las ilustraciones son de los elementos de la naturaleza: los árboles, las plantas y los animales. Además, se encuentran en el libro las ilustraciones de los instrumentos propios del medio rural que están quedando en el olvido y con los que antes acompañaban sus danzas algunos grupos indígenas.
Editorial: 3 Abejas y Conaculta.
Año de publicación: 2013
Edad sugerida: 3 años en adelante (pre lectores).
Marcelo y el ratón aprendiz
Quizá con suerte tú también puedas ser un aprendiz de pintor y dibujar todo lo que ves en tu casa, en tu escuela, en la calle… Así podrás conocer mucho mejor el lugar donde vives y, sobre todo, ¡disfrutar del arte de la pintura!”
¿Conoces el valor de la enseñanza?

Fragmento:
“Todos los días y a toda hora, el ratón pecoso y orejón estaba pintando. Daba un pincelazo tras otro con cada tren que pasaba, hasta que al final del día, en la hoja tenía dibujada y coloreada una hilera de vagones del metro con personas arriba, algunas apretujadas, enojadas, otras sonrientes, flacas, gordas, unas cuantas peinadas, mientras que otras estaban con los pelos de punta.
El ratón Marcelo había decidido ser pintor de trenes desde que vivió un tiempo en la casa de un famoso pintor de la ciudad, al que todos le llamaban Mirondelo.
El pintor se cambió de casa y el ratón Marcelo se quedó sólo en su agujero. Con tristeza y sin saber a dónde ir, tomó sus maletas y algunas acuarelas y pinceles que dejó Mirondelo. Caminó sin rumbo durante muchos días en las calles de la ciudad, hasta que por fin, después de mucho pensarlo, decidió mudarse a las vías del metro”.
Editorial: Progreso.
Año de publicación: 2012
Ilustraciones: Carmen López
Edad sugerida: A partir de 4 años.
La legión del guante contra los seres de vidrio

¿Qué harías si de pronto te pierdes dentro de un espejo y entras a un mundo desconocido? Un lugar en donde hay personas que hablan otro idioma, cocinan galletas y visten raro. Lejos de tu casa, la escuela, de tu familia y los amigos de siempre.
Chop Fu es miembro de La legión del guante (su grupo de amigos caza misterios) y por eso siempre usa uno en la mano izquierda. Fue visto por última vez en una feria entrando a la casa de los espejos, esos que te hacen ver flaco y gordo, alto o chaparro, y hasta guapo. Una niña le ayuda a atravesar uno, donde los seres de vidrio lo esperan. Chop y sus amigos enfrentan a esos seres, conociendo así muchas leyendas de espejos, a perros de ladrido extraño, flores que se alimentan de canciones, gatos de cristal y una niña bonita que desaparece sin dejar rastro.
Ayúdalos a descifrar el misterio de los seres de vidrio y sigue las aventuras de La legión del guante…
Ediciones B
Año de publicación: 2011
Edad sugerida: A partir de 9 años
La niña dinosauria
De esa forma, Beatriz y su familia comienzan un viaje en donde van conociendo de animales, mientras la niña tiene la esperanza de encontrarse con un dinosaurio.

Editorial: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Año de publicación: 2015
Edad sugerida: A partir de 7 años.
Este libro sí tiene dibujitos

El libro habla sobre los roles que cada persona desempeña en la vida cotidiana y sobre la importancia de la empatía y la escritura.
Editorial: Pearson.
Año de publicación: 2015.
Edad sugerida: A partir de 7 años.
Carlos juega con fantasmas
A lo largo del libro, se habla de los gustos, lecturas y pasatiempos de los dos personajes durante su niñez. Así, el niño, se sentirá identificado con los personajes, al ver que los escritores jugaron, viajaron y se divirtieron como cualquier niño mexicano, mientras que disfrutaban de los libros y sus historias.

Editorial: Cleta.
Ilustraciones de Alicia J. Maldonado
Edad sugerida: Desde los 6 años.
Año de publicación: 2016.
Hacker
Hacker es un thriller que podría enmarcarse en la literatura punk apocalíptica. El autor rescata términos usuales en la jerga de la informática y los hace accesibles a todos los lectores.
En Hacker los personajes son antisociales porque decidieron huir, antes que adecuarse a la sociedad mexicana que no les da oportunidades escolares y de trabajo. Su vida es marginal y eso los hace reaccionar de forma violenta, pus ven las desigualdades sociales. La novela tiene personajes basados en la vida real; por ejemplo, aparece Carlos S*** (así se llama en el libro) el hombre más rico del mundo, quien indirectamente resulta perjudicado por los dos protagonistas criminales.

El libro tiene en su interior ilustraciones de Patricio Betteo. Las ilustraciones aparecen al principio del libro a manera de cómic, y al final de éste. Las ilustraciones que se encuentran al final complementan la novela.
Novela juvenil.
272 páginas.
Editorial: Ediciones B.
Colección: Antisocial.
Edad sugerida: A partir de 13 años.
Viajero de otro mundo
Poco a poco el lector irá descubriendo que el protagonista no sólo viaja en un mundo desconocido sino que es parte de otros universos creados por aquellos que lo extrañan y quieren verlo regresar de un viaje que él no planeó. Mientras el viaje sigue, se cuestionará sobre el amor de su familia, de sus amigos, y sobre la violencia en todo su entorno. Aspectos que al mismo tiempo lo tienen ahí, sumido en ese mundo. Las dudas le ayudarán a avanzar y a descubrir dónde comienza el viaje, en dónde acaba y quiénes lo acompañan; aprenderá también sobre el abandono.

“Ahí, en esa posición como si regresara al vientre materno, Deek comprende lo que es la guerra. Recuerda lo dicho por la maestra del Colegio S.H.H.H.H., recuerda a un bravucón que lo golpea mientras otro lo sostiene. Los recuerdos de sus amigos, de la escuela, empiezan a llenar su mente. En ese momento recibe un fuerte golpe en la cabeza que le hace perder otra vez el sentido. Alrededor de él se forma un charco de sangre, y junto a él está Cejas, inmóvil. Es una víctima más de la guerra.”
Editorial Norma.
Año de publicación: 2012
Novela ganadora del Premio Nacional de Novela de Editorial Norma
Edad sugerida: A partir de 11 años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Deja tu mensaje